.png)
UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
EL PROGRAMA LOCTI EN LA UGMA ESTA ENMARCADA DENTRO DE LAS ACTIVIDADES DE CONSULTORIA INSTITUCIONAL EN LA FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA BASADO EN LA LEY DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN; ADICIONALMENTE ESTO PROPICIA EL DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO E INNOVATIVO EN LA INSTITUCIÓN, EN BUSQUEDA DE LA SOBERANIA DEL CONOCIMIENTO COLECTIVO VENEZOLANO Y LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, EN FUNSIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL.
_____________________________________________________________________
UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Señores
Empresarios
Presente.
Atención: Gerencia General
Ante todo reciban un cordial saludo de parte de las Autoridades y del Equipo de Ciencia y Tecnología de la Universidad, en la oportunidad de hacer de su conocimiento la información referida a la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI). Esta normativa entró en vigencia en agosto de 2005, estableciendo a las empresas que facturan anualmente 100.000 o más unidades tributarias (UT), la obligación de contribuir con un porcentaje del 0,5% de dicho monto para el impulso de la ciencia y la tecnología en el país. El monto correspondiente puede aplicarse en la propia empresa para fomentar su desarrollo competitivo y tecnológico, o puede ser aportado a instituciones universitarias para el desarrollo de proyectos de investigación, proyectos comunitarios, innovación o para mejorar su calidad académica.
Por lo tanto, este Capital podrá ser destinados por la empresas a financiar proyectos de Inversión que mejoren su capacidad productiva en áreas como: formación y capacitación de empleados y obreros, reorganización gerencial, reingeniería operacional, sistemas de información, estudios de mercado, redes de proveedores, mejoramiento de procesos gerenciales y productivos, mejoramiento de materias primas y equipos ,creación de centros de investigación e innovación, y otros de interés de la propia empresa.
Los recursos orientados al aporte de proyectos universitarios abarcan una diversidad de oportunidades tales como: formación de talento humano, becas, centros de investigación, centros de información y estadísticas, laboratorios, eventos científicos, tesis de postgrado, proyectos de investigación sobre medio ambiente natural y social, proyectos comunitarios y otros similares de interés para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en función de la región.
La UGMA se ha propuesto ocupar un lugar importante entre las instituciones universitarias que promueven el Desarrollo Científico y Tecnológico en función del desarrollo nacional, haciendo alianzas estratégicas de trabajo con las empresas para mejorar su desempeño económico y social, para lo que coloca a su disposición todo el talento humano con que cuenta con el propósito de asesorarlas en el cumplimiento de la LOCTI.
Nos gustaría concertar una reunión con ustedes, para profundizar el contenido de esta novísima Ley y crear un convenio de actividad conjunta respecto al contenido señalado.
Atentamente,
Econ. Edgar Ortiz
Vicerrector Académico de la UGMA
_____________________________________________________________________
AUTORIDADES RECTORALES
Dr. Milton Granados
Rector
MSc. Econ. Edgar Ortiz Ordaz
Vice-rector Académico
MBa. Ingº Luís Eduardo Martínez
Vice-Rector Administrativo
Dr. Arístides Maza Duerto
Vice-Rector de Asuntos Estudiantiles
MSc. Arelly Tousaint Viña
Secretaria General
Dr. Freddy Maza Tirado
Representante Sociedad Civil Promotora
____________________________________________________________________
AUTORIDADES DECANALES
Dr. Armando Mariño
Decano Facultad de Ingeniería
Dr. Miguel Henning
Decano Facultad de Odontología
Dra. Mery Requena
Decana Facultad de Derecho
Dra. Delia Ugas
Decana de FACES
_____________________________________________________________________
DIRECTORES DE NÚCLEOS
Dr. José Antonio Páez
Director Núcleo de Ciudad Bolívar
Lic. María Ramos
Directora Núcleo de Ciudad Guayana
Prof. Rolando Girón
Director Núcleo de Maturín
Econ. José Miguel Madroñero
Director Núcleo de Cumaná
Arqº José Javier Marcano
Director Núcleo de El Tigre
Lic. María Angélica Arvelaez
Directora Núcleo de Anaco
____________________________________________________________________
Dr. José Antonio Páez
Director Núcleo de Ciudad Bolívar
Lic. María Ramos
Directora Núcleo de Ciudad Guayana
Prof. Rolando Girón
Director Núcleo de Maturín
Econ. José Miguel Madroñero
Director Núcleo de Cumaná
Arqº José Javier Marcano
Director Núcleo de El Tigre
Lic. María Angélica Arvelaez
Directora Núcleo de Anaco
____________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario