martes, 9 de diciembre de 2008









PROYECTOS DE LA UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO, INSCRITOS EN EL SIDCAI.

  1. Diplomado en Alta Gerencia Bancaria
  2. Programas de Actualización Gerencial para el Sector Financiero
  3. Postgrado en Ciencias Gerenciales para el Sector Financiero
  4. Programa Integral de Desarrollo de Capital Humano para el Sector Financiero
  5. CUANTIFICACIÓN Y MEDICION DE EFLUENTES CONTAMINANTES EN LA CUENCA BAJA DEL RIO NEVERI
  6. Adecuación de infraestructura y actualización de equipos de los Laboratorios de la Escuela de Odontología UGMA
  7. Mantenimiento correctivo y actualización del equipamiento de Laboratorios de Materiales, Termofluidos y Física, de la Facultad de Ingeniería de UGMA
  8. DOTACIÓN DE CAMAS A LA CLINICA ODONTOPEDIATRICA DE LA UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
  9. MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA E IMPACTO AMBIENTAL DE COMUNIDADES INDIGENAS
  10. Programa de Becas
  11. Centro de Investigación de Postgrado
  12. Desarrollo de Centro de Innovación y Emprendimiento
  13. Premio a la Innovación Educativa en Ciencia y Tecnología.
  14. Post Grado en Gerencia
  15. Programas de Actualización Gerencial
  16. Mantenimiento de las Unidades de la Clinica Odontopediatrica de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho
  17. Actualización y dotación de equipos y materiales al Laboratorio de Aguas y Suelos de la Escuela de Ingeniería del Ambiente y de los Recursos Natural
  18. LA CREACIÓN DE PLANES PARA EL DESARROLLO DE LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE POR LAS EMPRESAS; PARA SU BUEN USO, CONSERVACION Y PROTECCION.
  19. Mejoramiento y capacitación del Capital Humano de la Empresa
  20. Beca un Talento: Programa académico de apoyo económico a estudiantes de recursos limitados
  21. Formulación de Proyectos en el marco de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación
    CREACIÓN DEL LABORATORIO DE COMPUTACIÓN.
  22. Creación De Una Sala De Computación para la Casa Hogar San José
  23. DOTACIÓN DEL LABORATORIO DE FÍSICA DEL NÚCLEO DE LA UGMA EN CUMANA. ESTADO SUCRE
  24. Creación de Auditorio de desarrollo temático, tecnológico y de innovación dentro de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho.
  25. CREACIÓN DE SALA DE AUDIENCIA PARA LA ESCUELA DE DERECHO, EN EL NUCLEO DE CUMANA
  26. CREACIÓN DE CENTRO DE ESTUDIOS AMBIENTALES
  27. Instalación de Centro de Desarrollo de cursos de formación docente, bajo la modalidad a distancia, dirigido a los profesores de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho.
  28. DOTACIÓN DE LABORATORIO DE COMPUTACIÓN EN EL ESCUELA DE DERECHO DEL NUCLEO DE CIUDAD BOLIVAR.
  29. Manejo de los Desechos Biológicos Odontológicos en el Municipio Simón Bolívar – Estado Anzoátegui.
  30. CONFORMACIÓN DE LA ORQUESTA TIPICA JUVENIL UGMA Núcleo Anaco. Programa de formación dirigido a niños, niñas y adolescentes.
  31. MODELO DE GESTIÓN PARA EL FUNCIONAMIENTO Y DOTACIÓN DE LOS LABORATORIOS EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO, UGMA-NÚCLEO ANACO.
  32. Organización e instrumentación de un Centro Multidisciplinario de investigaciones Estadísticas en los campos social, educativo. Económico y político.
  33. Programa Para la Formación y Actualización de Investigadores dirigido a Docentes de las Facultades y Núcleos de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho.
  34. Centro de Información de Estadísticas Económicas y Sociales para el Desarrollo Sustentable de la Nación y en Particular de la Región Nor-Oriental.
  35. Procesos Metal mecánicos, diseño, equipamiento y gestión de un laboratorio, núcleo local, “Ciudad de el Tigre” Universidad Gran Mariscal de Ayacucho.
  36. DOTACION Y MODELO DE GESTIÓN DE LOS LABORATORIOS DE LA ESCUELA DE INGENIERIA DE MANTENIMIENTO, NÚCLEO DE LA UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO.
  37. ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE LOS LABORATORIOS DE LA ESCUELA DE ODONTOLOGÍA UGMA/BARCELONA.
  38. ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL EQUIPAMIENTO DE LA CLÍNICA ODONTOPEDIATRICA DE LA ESCUELA DE ODONTOLOGÍA UGMA/BARCELONA.
  39. ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE LAS UNIDADES DE LA CLÍNICA ONDONTOPEDIATRÍCA DE LA ESCUELA de ODONTOLOGÍA.
  40. ACTUALIZACIÓN DEL EQUIPAMIENTO DE LABORATORIO DE AGUAS Y SUELOS, DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES DE UGMA/MATURÍN.
  41. ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE LABORATORIO DE FÍSICA UGMA NÚCLEO-CUMANÁ.
  42. PROGRAMA CONSULTORIA INSTITUCIONAL EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS, TÉRMINOS DE REFERENCIA BASADSO EN LA LEY DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.
  43. DETERIORO DEL MEDIO SOCIO-AMBIENTAL DE LAS COMUNIDADES DEL “MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ” DEL ESTADO ANZOÁTEGUI, ESTRATEGIAS DE LA GESTIÓN PARTICIPATIVA.
  44. EDUCACION CONTINUA, PROGRAMA SOBRE EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA E IMPACTO AMBIENTAL, COMUNIDADES INDIGENAS DEL ESTADO ANZOÁTEGUI.
  45. PROGRAMA DE CONSULTORÍA INSTITUCIONAL, DOCUMENTACION Y NORMALIZACION ISO/14000 SOBRE CONSERVACION DE RECURSOS Y MEDIO AMBIENTE.
  46. CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN ESTUDIOS AMBIENTALES
    MANEJOS DE DESECHOS, PLAN DE GESTION INTERINSTITUCIONAL Y COMUNITARIO SOBRE LA CORRIENTE DE DESECHOS GENERADOS POR LOS CENTROS DE SALUD.
  47. ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL ÁREA DE COMPUTACIÓN PARA ESTUDIANTES E INVESTIGADORES DE LA ESCUELA DE DERECHO DEL NÚCLEO DE CUMANA.
  48. CONFORMACIÓN DE UN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN FORMACIÓN DOCENTE A DISTANCIA CON BASE A SISTEMAS COMPUTARIZADOS A NIVEL DE PROFESORES.
  49. CREACION DE LA SALA DE AUDIENCIA, ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL, PARA LA ESCUELA DE DERECHO UGMA NÚCLEO-CUMANÁ.
  50. CENTRO DE CONVENCIONES Y EVENTOS ESPECIALES, ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL, UGMA/BARCELONA.
  51. ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL AREA DE COMPUTACIÓN DE CASA-HOGAR “SAN JOSÉ”UGMA/BARCELONA.
    ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE LABORATORIOS EN COMPUTACIÓN.
  52. MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD, PROGRAMA DE CONSULTORÍA INSTITUCIONAL A LAS MEDIANAS EMPRESAS DE SERVICIOS.
  53. DIPLOMADO EN ALTA GERENCIA BANCARIA.
  54. PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN GERENCIAL PARA EL SECTOR FINANCIERO.
  55. POSTGRADO EN CIENCIAS GERENCIALES PARA EL SECTOR PRODUCTIVO.
  56. PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO PARA EL SECTOR FINANCIERO.
  57. PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA PRODUCCCION.
  58. PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y EDUCACION CONTINUA EN GERENCIA PARA EL SECTOR PRODUCTIVO.
  59. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA EN VALORES, ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS, PARA ESTUDIANTES, DOCENTES Y COMUNIDAD CIVIL ORGANIZADA, DIRIJIDO A LA UGMA Y LAS COMUNIDADES.
  60. PROGRAMA DE FORMACIÓN BECARIA A NIVEL DE PREGRADO EN LAS COMUNIDADES LOCALIZADAS EN EL ESTADO ANZOÁTEGUI.
  61. CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO A NIVEL DE POSTGRADO,
    CENTRO DE DESARROLLO PARA LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO A NIVEL DE PREGRADO, GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO SOCIOCOMUNITARIO.
  62. CENTRO DE RECONOCIMIENTO Y CONVALIDACIÓN INSTITUCIONAL, PREMIO UGMA A INNOVACION EN LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y EL DESARROLLO SOCIOCOMUNITARIO.
  63. PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUA Y FORMACION DE CAPITAL HUMANO DE LA EMPRESA DE PRODUCCION.
  64. PROGRAMA DE SUBVENCIÓN BECARIA PARA LA PROCURA, ACCESO Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO FORMAL.
  65. MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD, PROGRAMA DE CONSULTORÍA INSTITUCIONAL E INCORPORACION DE TECNOLOGIAS.
  66. CUANTIFICACIÓN Y MEDICION DE EFLUENTES CONTAMINANTES EN LA CUENCA BAJA DEL RIO NEVERI, PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL DE GESTIÓN PARTICIPATIVA.
  67. MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y ACTUALIZACIÓN DEL EQUIPAMIENTO DE LABORATORIOS DE MATERIALES, TERMOFLUIDOS Y FÍSICA, DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE UGMA.
  68. Creación del Centro de Investigación y Asesoramiento Empresarial UGMA Núcleo Ciudad Bolívar (I Etapa).
  69. Estudio de Competencias para el Diseño de Perfiles, aplicando Modelos de Validación Externa.
  70. Centro de Formación de Emprendedores.
  71. Centro de Información de Estadísticas Económicas y Sociales para el desarrollo sustentable de Nación y en particular de la región Nor-Oriental.
  72. Organización e instrumentación de un Centro Multidisciplinario de investigaciones Estadísticas en los campos social, educativo. Económico y político.
  73. Centro de Investigación y Gestión de Proyectos.
  74. Organización e instrumentación de un Centro Multidisciplinario de investigaciones.
  75. Estadísticas en los campos social, educativo. Económico y político.
  76. Programa de Formación Continua para Estudiantes y Docentes en Derechos Humanos.
  77. Organización e instrumentación de una Editorial para la publicación de libros, revistas, folletos, etc., escritos o digitalizados, para uso de docentes, estudiantes y comunidad organizada.
  78. Centro de Servicio para la Atención Odontológica de niños, niñas y adolescentes en condición de discapacidad.
  79. Centro de Simulación Gerencial.
Preguntas frecuentes sobre la “Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e innovación” (LOCTI)

¿Cuál es el objetivo de la LOCTI?
R: Promover, estimular y fomentar la investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a los fines de fomentar la capacidad para la generación uso y circulación del conocimiento e impulsar el desarrollo nacional y tiene su fundamento legal en el Artículo 110 de la Constitución.

¿Qué se entiende por inversión, a efectos de la LOCTI, en Ciencia, Tecnología e Innovación (C+T+I)? R: Cuando la empresa invierte recursos propios, en proporción al monto de su aporte en sí misma, en sus empresas asociadas, consorciadas, filiales, o en empresas del mismo sector de actividad a que ésta se dedique, para el desarrollo de las actividades contenidas en el Artículo 42 de la LOCTI (Art. 2, numeral 9 del Reglamento Parcial de la LOCTI).

¿Qué se entiende por Aportes en C+T+I?
• Cuando se destinan recursos (dinero, bienes, servicios) para programas, proyectos o actividades que van a ser desarrolladas por los entes, institutos, centros de investigación y en general cualquier persona pública o privada cuyo proyecto haya sido certificado como beneficiario de dichos aportes.
• Cuando se destinan cantidades de dinero a favor de los fondos dependientes del MPPCT y/o a organismos adscritos al MPPCT.

¿Qué se entiende por Grandes Empresas? R: Son aquellas que tengan ingresos brutos anuales iguales o superiores a 100.000 unidades tributarias (100.000 UT) Artículo 44 de la LOCTI, como:
• Compañías anónimas y sociedades de responsabilidad limitada.
• Sociedades en nombre colectivo, en comandita simple, comunidades, cualquier sociedad de personas incluidas las irregulares o de hecho.
• Asociaciones, fundaciones, corporaciones y entidades jurídicas y económicas.
• Establecimientos permanentes, centros o bases fijas situados en el territorio nacional.

¿Qué es el Sistema Nacional de Ciencia tecnología e Innovación (SNCTI)?
R: Es el conjunto de personas, organizaciones públicas o privadas y las relaciones existentes entre ellas dedicadas a desarrollar procesos de investigación, producción y transferencia de conocimientos, dirigidos a la construcción de una cultura científico técnica, cuyo organismo rector es el MPPCT.

¿Qué se entiende por ingresos brutos a efectos de la LOCTI?
R: Son los beneficios o proventos económicos que obtiene la gran empresa o sujeto obligado e integrante del SNCTI, por cualquier actividad que realice, sin tomar en consideración los costos o deducciones en que haya incurrido para obtener dichos Ingresos.

¿Qué porcentaje se establece en la Ley para el aporte e inversión de las Grandes Empresas?
1- Las empresas del país que se dediquen a las actividades establecidas en las Leyes Orgánicas de Hidrocarburos e Hidrocarburos, Gaseosos deberán aportar o invertir el 2% de los ingresos brutos (Artículo 35 LOCTI).
2- Las empresas que se dediquen a la explotación minera procesamiento y distribución, distribución y transmisión de electricidad 1% de los ingresos brutos (Artículo 36 LOCTI).
3- Otros sectores productivos (bienes y servicios) 0,5% de los ingresos brutos (Artículo 37 LOCTI). ¿Cuánto es el porcentaje de inversión o aporte de la inversión extranjera? R: Las sociedades, comunidades o entidades constituidas y domiciliadas en el exterior o constituidas en el exterior y domiciliadas en Venezuela, que realicen actividades en el territorio nacional, mediante cualquier modalidad, inversión directa, o contrato a ser ejecutado en Venezuela y sean consideradas Grandes Empresas, deben invertir o aportar en cualquiera de las actividades señaladas en el Art. 42 de la LOCTI, los porcentajes establecidos en los artículos 35, 36 y 37, según el caso, atendiendo a la rama de actividad que ellas se dediquen o desarrollen, utilizando como base de cálculo los ingresos brutos anuales obtenidos por el desarrollo de dichas actividades (Art.38 LOCTI).

¿Dónde se registran las Grandes Empresas que están obligados por Ley a Invertir/Aportar?
R: En el portal del Sistema para Declaración y Control de Aporte-Inversión en Ciencia Tecnología e Innovación (SIDCAI). ¿Cómo se calcula el monto a invertir/aportar? R: Se calcula tomando como base los ingresos brutos del ejercicio económico anterior al que corresponda cumplir con la obligación de aportar o invertir (Art.12 del Reglamento Parcial LOCTI).

¿Puedo deducir del monto al que estoy obligado a invertir/aportar, los gastos de inversión que haga en la misma empresa?
R: Si, siempre y cuando cumplan con los supuestos establecidos en el Art. 42 de la LOCTI y sean efectivamente pagados durante el ejercicio económico anual al que corresponda cumplir con la obligación.

¿Dónde y cuándo debo declarar los aportes e inversiones?
R: En el URL: http://sidcai.oncti.gob.ve los tres primeros meses después del cierre del ejercicio económico. Si es inversión en la empresa, lo declaro en forma de Proyecto. Si es aporte a un beneficiario diferente a organismos del MPPCT, debo declarar a qué organismo y a qué proyecto hice el aporte. Si es aporte a organismos dependientes del MPPCT, declaro a cuál organismo del Ministerio hice el aporte.

¿Cuándo deben Invertir/Aportar las Grandes Empresas?
R: Durante todo el ejercicio económico al cual le corresponda cumplir con la obligación. Por ejemplo, si su ejercicio terminó el 31 de julio de 2007, debe cumplir con su obligación del 01/08/2007al 31/07/2008. Si terminó su ejercicio económico el 31/12/2007, debe cumplir con su obligación del 01/01/2008 al 31/12/2008.

¿Qué puedo hacer si no completé la cuota parte que me corresponde aportar o invertir?
R: La diferencia debe ser cancelada mediante depósito a favor de alguno de los fondos, órganos o entes adscritos al MPPCT, dentro de los 30 días siguientes al momento de efectuada la respectiva declaración (Artículo 24 del Reglamento Parcial de la LOCTI).

¿Existe algún formulario para elaborar los proyectos?
R: No, pero en el en el portal del SIDCAI puede encontrar las pautas mínimas exigidas para la presentación del proyecto, que contempla:
• A que actividad del Art. 42 está referido el Proyecto.
• Título del proyecto.
• Problema a resolver.
• Antecedentes del problema.
• Objetivo (s) general (es) a lograr.
• Actividades a desarrollar para lograr el/los Objetivo (s) general (s).
• Plan de ejecución del proyecto desagregado por actividad, período y monto.
• Productos esperados.
• Impacto socioambiental (si corresponde).

¿Qué ocurre si un proyecto ya declarado no califica como inversión/aporte?
R: El ente fiscalizador determinará lo que procede al respecto.

¿Cómo deben proceder las Empresas cuando van a efectuar aportes a Beneficiarios distintos a los organismos del MPPCT?
R: El aporte deberá hacerse durante el ejercicio económico al que corresponda cumplir con la obligación de aportar, para lo cual las empresas deben firmar un convenio y/o contrato con el beneficiario donde se especifique:
• El nombre del proyecto al cual se está otorgando el aporte.
• El monto del aporte.
• Cualquier otra cláusula que permitan clarificar el cumplimiento del aporte.

¿Cuándo podrán las Empresas efectuar aportes a los organismos del MPPCT?
R: Lo podrán realizar en cualquier oportunidad durante el ejercicio económico correspondiente (Art. 13 del Reglamento Parcial LOCTI) y después del cierre del ejercicio económico y dentro de los treinta días siguientes al momento de efectuada la respectiva declaración de aportes/inversión (Art.24 del Reglamento Parcial LOCTI). El MPPCT, por vía de Resolución podrá establecer prórrogas para efectuar aportes a beneficiarios.

¿Cómo demuestran las Grandes Empresas las Inversiones realizadas?
R: Las grandes empresas que destinen su inversión en la ejecución de proyectos científicos, tecnológicos y de innovación de los establecidos en el Art. 42 de la Ley, deberán llevar libros de contabilidad auxiliares u otros registros contables que muestre un reporte auditable de los ingresos y egresos de dichos proyectos. Además, los documentos, transacciones y demás actividades donde se determine el cumplimiento de la LOCTI.

¿Qué deben tomar en consideración las Grandes Empresas al momento de planificar la inversión en maquinarias y equipos importados?
R: Deben asegurase que esta inversión conduzca a una transferencia tecnológica para el país, que se garantice la apropiación del conocimiento.

¿Qué inversiones en C+T+I no son calificadas como tal en la LOCTI?
R: Las que no estén consideradas en el Artículo 42 de la LOCTI, las que no aseguren la transferencia de tecnología al país, las que colidan con otras leyes como por ejemplo: la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), y la Ley Orgánica de Conservación Ambiental (LOCA). ÁREAS DE INTERÉS Difusión y transferencia de conocimiento: Programas de fortalecimiento del contexto social. Eventos científicos y técnicos. Pasantías con estudiantes de Educación Superior. Premios y otros estímulos a la Ciencia, Tecnología e Innovación. Instrumentos de divulgación científica y tecnología e Innovación. Instrumentos de divulgación científica y tecnológica en cualquier medio. Capacidades asociativas: Programas de desarrollo de proveedores y asistencia a clientes. Fortalecimiento de redes de proveedores. Creación o fortalecimiento de Centros Tecnológicos colectivos.
Actividades consideradas aporte e inversión en ciencia, tecnología e innovación y sus aplicaciones. Adquisición y apropiación de nuevo conocimiento:
* Proyectos de I & D con instituciones nacionales.
* Proyectos de Investigación de Mercados nacionales e internacionales.
* Proyectos de experimentación en la empresa.
* Proyectos de Ingeniería y construcción con empresas venezolanas.

* Obtención de patentes nacionales e internacionales. Capacidades Productivas:
· Modernización de equipo y procesos.
· Modernización de laboratorios y equipos de mantenimiento.
· Sistemas de control de procesos y accesos en la Empresa.

* Sistema de Información. Capacidades Gerenciales:
· Introducción de nuevas prácticas gerenciales.
· Programa de monitoreo y medición del desempleo.
· Programa de aseguramiento de la Calidad.
· Estudio del Clima Organizacional de las Empresas.

RECAUDOS QUE DEBE ENTREGAR LA EMPRESA PARA FIRMAR CONVENIO

· ACTA CONSTITUTIVA Y ASAMBLEAS DE MODIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL.
· R.I.F. ACTUALIZADO DE LA EMPRESA.
· ULTIMA DECLARACIÓN DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA.
· COPIA DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD DEL REPRESENTANTE LEGAL.
· CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL SIDCAI.

EQUIPO LOCTI: Si esta información le ha interesado, y desea establecer una reunión, puede contactar al Equipo de LOCTI en la UGMA, a través de los siguientes teléfonos y correos electrónicos:
* Econ. Edgar Ortiz, Telf.: 0414-8132091, edgar.ortiz@ugma.edu.ve.
* Lic. Carlos Ghersi, Telf.:0414-8171219, carlos.ghersi@ugma.edu.ve.
*Soc. Giovanna D´Cools, Telf. 0414-8006843, giovanna.dcools@ugma.edu.ve.
*Lic. Braulio Rodríguez, Telf. 0414-8173073, braulio.rodriguez@ugma.edu.ve
* Abog. Leyda Serrano, Telf.:0416-2932198, leida.serrano@gmail.com.
* Lic. María Nuñez, Telf.: 0416-7840545, maria.nunez@ugma.edu.ve.
* Lic. Marbelis Ortiz, Telf. 0414-0854286, marbelis.ortiz@ugma.edu.ve.
*Od. Yamira Márquez, Telf.: 0424-8062422, yamira.marquez28@hotmail.com.
* Ing. Gamal Rukoz, Telf. 0414-9964723, gamal.rukoz@hotmail.com
DATOS DE INTERES SOBRE LA UGMA

Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA), fundada en abril de 1987, mediante decreto Nº 1511 DEL Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela publicado en la Gaceta oficial Nº 33.692 de fecha 03 de abril de 1987. COBERTURA: Barcelona (Sede Principal), otros Núcleos: Ciudad Bolívar, Ciudad Guayana, San Félix, Maturín, Cumaná, El Tigre y Anaco. Universidad privada. PROMOTORES: GRUPO Banco Caroní, encabezado por las familias Maza Tirado y Kabche. Número de estudiantes: 16.500 de pregrado y 3.500 de postgrado. Carreras de Pregrado: Ingenierías (Facultad más grande): Mantenimiento Industrial, Sistemas; Informática; Civil; Administración de Obras Civiles, (especie de gerente y supervisor de obras); Materiales; Ambiente y los Recursos Naturales Renovables. FACES: Economía y administración de Empresas. Derecho Odontología y Mecánica Dental (TSU). Postgrados (Maestrías, Especializaciones y Diplomados).
a. Áreas de conocimientos, Derecho: mercantil, Civil, Penal, Laboral, Derechos Humanos, Petrolero, Energía, Tributaria Integral, Lopna entre otros.
b. Área de Conocimientos, Ciencias Gerenciales: Producción, Finanzas, Recursos Humanos, Mercadeo, Gerencia Bancaria, Administración de Empresas entre otros
c. Área de Conocimientos, Ingeniería: Mantenimiento Industrial, Petróleo Pesado, Petroquímica. d. Área de Conocimientos, Educación: Gerencia Educativa, Docencia en Educación Superior, Curriculum, Educación Especial, Preescolar, etc.
e. Área de Conocimientos, Odontología: Varios Diplomados Conjuntamente con la UCV.
Hay 1.100 docentes de pregrado con diferentes niveles de formación incluyendo Doctores y 200 de Postgrados. tenemos una Dirección de Investigación, el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y tecnológico; un equipo de Gestión LOCTI, que preside el Vice-rector Académico. Se están conformando los Centros de Investigación Ambiental, Educación en Ingeniería, Altos Estudios gerenciales, Liderazgo Gerencial y Social, educación Superior y Ciencias odontológicas. Actualmente tenemos 3000 estudiantes de los últimos años de carrera haciendo el servicio Comunitario en todo el oriente y sur del país.
Los Proyectos Registrados por la UGMA en el Ministerio de Ciencia y Tecnología, son 32, aparecen en la Página del SIDCAI, actualmente se elaboran otros: 22 que inscriben en 15 días. Cualquier información nos pueden contactar por los teléfonos: 0281-6001150 – 6001151 /0414-8132091 Sistema para Declaración y control del aporte-inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación Ministerio de Ciencia y Tecnología - MCT Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - ONCTI CONSTANCIA DE REGISTRO CODIGO: 211 DATOS DEL BENEFICIARIO RIF J-080231686 NOMBRE O RAZON SOCIAL Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho DENOMINACION COMERCIAL (si aplica) Universidad Gran Mariscal de Ayacucho ESTADO Anzoátegui MUNICIPIO Simon Bolívar PARROQUIA El Carmen CIUDAD Barcelona ZONA POSTAL 6001 DIRECCION Avda Cajigal. Edif. Anzoátegui. Piso 2.
TELEFONOS: 0281-6001151, 6001161 FAX 0281-6001151
CELULAR 0414-8173073 CORREO ELECTRONICO braulio.rodriguez@ugma.edu.ve
TIPO DE BENEFICIARIO: Universidades, Institutos de Educación Superior Privados DESCRIPCION DEL BENEFICIARIO:
Universidad Privada DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL BENEFICIARIO DOCUMENTO DE IDENTIFICACION Cédula: V1579023
NOMBRES Milton APELLIDOS Granados Pomenta
ESTADO Anzoátegui MUNICIPIO Simón Bolívar PARROQUIA El Carmen
CIUDAD Barcelona
ZONA POSTAL 6001
DIRECCION Avda Cajigal. Edif. Anzoátegui. Piso 4.
TELEFONO 0281-6001240 FAX 0281-6001240
CELULAR CORREO ELECTRONICO milton.granados@ugma.edu.ve
____________________________________________________________________








UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
VICERRECTORADO ACADÉMICO

EL PROGRAMA LOCTI EN LA UGMA ESTA ENMARCADA DENTRO DE LAS ACTIVIDADES DE CONSULTORIA INSTITUCIONAL EN LA FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA BASADO EN LA LEY DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN; ADICIONALMENTE ESTO PROPICIA EL DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO E INNOVATIVO EN LA INSTITUCIÓN, EN BUSQUEDA DE LA SOBERANIA DEL CONOCIMIENTO COLECTIVO VENEZOLANO Y LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, EN FUNSIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL.





_____________________________________________________________________
UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
VICERRECTORADO ACADÉMICO

Señores
Empresarios
Presente.
Atención: Gerencia General


Ante todo reciban un cordial saludo de parte de las Autoridades y del Equipo de Ciencia y Tecnología de la Universidad, en la oportunidad de hacer de su conocimiento la información referida a la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI). Esta normativa entró en vigencia en agosto de 2005, estableciendo a las empresas que facturan anualmente 100.000 o más unidades tributarias (UT), la obligación de contribuir con un porcentaje del 0,5% de dicho monto para el impulso de la ciencia y la tecnología en el país. El monto correspondiente puede aplicarse en la propia empresa para fomentar su desarrollo competitivo y tecnológico, o puede ser aportado a instituciones universitarias para el desarrollo de proyectos de investigación, proyectos comunitarios, innovación o para mejorar su calidad académica.
Por lo tanto, este Capital podrá ser destinados por la empresas a financiar proyectos de Inversión que mejoren su capacidad productiva en áreas como: formación y capacitación de empleados y obreros, reorganización gerencial, reingeniería operacional, sistemas de información, estudios de mercado, redes de proveedores, mejoramiento de procesos gerenciales y productivos, mejoramiento de materias primas y equipos ,creación de centros de investigación e innovación, y otros de interés de la propia empresa.
Los recursos orientados al aporte de proyectos universitarios abarcan una diversidad de oportunidades tales como: formación de talento humano, becas, centros de investigación, centros de información y estadísticas, laboratorios, eventos científicos, tesis de postgrado, proyectos de investigación sobre medio ambiente natural y social, proyectos comunitarios y otros similares de interés para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en función de la región.
La UGMA se ha propuesto ocupar un lugar importante entre las instituciones universitarias que promueven el Desarrollo Científico y Tecnológico en función del desarrollo nacional, haciendo alianzas estratégicas de trabajo con las empresas para mejorar su desempeño económico y social, para lo que coloca a su disposición todo el talento humano con que cuenta con el propósito de asesorarlas en el cumplimiento de la LOCTI.
Nos gustaría concertar una reunión con ustedes, para profundizar el contenido de esta novísima Ley y crear un convenio de actividad conjunta respecto al contenido señalado.

Atentamente,
Econ. Edgar Ortiz
Vicerrector Académico de la UGMA

_____________________________________________________________________
AUTORIDADES RECTORALES


Dr. Milton Granados
Rector

MSc. Econ. Edgar Ortiz Ordaz
Vice-rector Académico

MBa. Ingº Luís Eduardo Martínez
Vice-Rector Administrativo

Dr. Arístides Maza Duerto
Vice-Rector de Asuntos Estudiantiles

MSc. Arelly Tousaint Viña
Secretaria General

Dr. Freddy Maza Tirado
Representante Sociedad Civil Promotora

____________________________________________________________________



AUTORIDADES DECANALES


Dr. Armando Mariño
Decano Facultad de Ingeniería

Dr. Miguel Henning
Decano Facultad de Odontología

Dra. Mery Requena
Decana Facultad de Derecho

Dra. Delia Ugas
Decana de FACES
_____________________________________________________________________
DIRECTORES DE NÚCLEOS

Dr. José Antonio Páez
Director Núcleo de Ciudad Bolívar

Lic. María Ramos
Directora Núcleo de Ciudad Guayana

Prof. Rolando Girón
Director Núcleo de Maturín

Econ. José Miguel Madroñero
Director Núcleo de Cumaná

Arqº José Javier Marcano
Director Núcleo de El Tigre

Lic. María Angélica Arvelaez
Directora Núcleo de Anaco

____________________________________________________________________